En el marco del Día del Auto Eléctrico, Inchcape, una de las principales compañías automotrices a nivel mundial, reafirma su compromiso con la movilidad sostenible con diversas iniciativas para promover e impulsar la transición hacia la electromovilidad.
En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en un intransable, Inchcape Américas, una de las principales compañías automotrices de distribución en la región, ha impulsado una serie de iniciativas para promover la transición hacia la electromovilidad. La compañía colabora con gobiernos y actores privados, aprovechando su experiencia global para mejorar la infraestructura de carga y capacitar a su personal. El año pasado implementó el Programa de Seguridad y Electromovilidad en todos los mercados que cuentan con esta tecnología, con una inversión de $4.6 MM GBP´s en infraestructura de seguridad.
En Chile, Inchcape lidera con una participación de más del 25% en el mercado de vehículos eléctricos y un 46% en el de híbridos. Su influencia se extiende a Bolivia, donde controla más del 76% del mercado de vehículos híbridos. En Perú, Inchcape se consolida como un actor principal con una participación del 24% en vehículos eléctricos y el 26% en híbridos. Colombia también ha visto un crecimiento significativo, consolidando la posición de la empresa en el mercado.
José Miguel Silva, Director Regional de Vehículos de Nuevas Energías de Inchcape Américas, subraya que la empresa desempeña un papel crucial en la aceleración de la electromovilidad en la región. «Inchcape, con la extensa presencia que tiene en la región y la gran gama de modelos que ofrece, tiene una posición única para ser un agente de cambio en la industria, acercando vehículos cada vez más eficientes y menos contaminantes a las personas en Latinoamérica», afirma Silva.
Silva destaca que la transición es única en cada país, influenciada por factores como la infraestructura, incentivos públicos, su geografía y su cultura. «Promovemos el despliegue de vehículos de nuevas energías en la región, adaptando la oferta a la realidad de cada mercado. Entendemos que las condiciones varían y, por ello, Inchcape y otros actores relevantes desempeñan un papel clave en impulsar las políticas necesarias para descarbonizar la industria», concluye Silva.
Consciente del impacto ambiental de la industria automotriz, Inchcape ha implementado 25 proyectos para reducir su huella de carbono, enfocándose en la eficiencia energética y la economía circular. Hasta la fecha, la empresa ha reciclado más de 1,200 toneladas de residuos, incluyendo llantas, baterías y aceites, como parte de su compromiso de alcanzar cero emisiones netas para 2040. Además, se ha fijado el objetivo de reducir sus emisiones de Alcance 1 y 2 en un 46% para 2030.