La carrera de Inchcape Américas para reducir las emisiones de CO2 en los países en los que opera

En el marco de su estrategia global Accelerate, la compañía ha llevado a cabo acciones para mitigar los riesgos y detectar oportunidades como resultado del cambio climático.
Una de las industrias más desafiadas por los efectos del cambio climático es la automotriz y, por ello, Inchcape -el principal distribuidor de automóviles en América Latina- se planteó el desafío a nivel global de disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) buscando que su cadena de valor sea más eficiente en el uso de recursos.
En este contexto, tiene como objetivo rebajar sus emisiones de Alcance 1 y Alcance 2 en un 46% a 2030, tomando referencia el año 2019.
En la ruta para alcanzar dicho propósito, la organización ha implementado actividades para generar un menor impacto en el ambiente. Esto, por ejemplo, utilizando menos electricidad en sus oficinas y haciendo una transición a una matriz eléctrica más sostenible.
“Durante los últimos años, hemos progresado en la reducción de nuestras emisiones llevando a cabo iniciativas concretas que refuerzan nuestro compromiso con el medio ambiente”, mencionó Laura Viegas, Directora de Comunicaciones y Negocio Responsable para Inchcape Américas.
Con miras a lograr que Inchcape Américas contribuya de manera real a esta problemática, realizó en 2023 una serie de programas que impactaron la huella, entre las que destacaron:
- 8 nuevos sites con energía renovable proveniente de tarifas verdes certificadas: 4 en Costa Rica, 3 en Uruguay y 1 en Perú. A estas se suman varias matrices en Chile que cuentan con energía verde.
- Incrementó en cerca de un 40% la venta de vehículos híbridos y eléctricos con respecto al año 2022.
- Implementación de energías renovables en 4 sucursales. 3 en Colombia (Girón, Yumbo, Calle 80) y 1 en Perú (Arequipa)
- Certificación del sistema de gestión energética ISO 50001 para las sedes de Quilicura y Lo Boza en Chile.
- En Perú, el Ministerio del Medio Ambiente otorgó el reconocimiento Huella de Carbono Perú Nivel 1.
La ejecutiva agregó que “para 2024, esperamos seguir impulsando proyectos que contribuyan de manera real a la reducción de las emisiones de CO2 y nos permitan tener un menor impacto en el medio ambiente.”